lunes, 25 de enero de 2010

1er Mvto. Concierto de Brandenburgo Nº 1 (BWV 1046). J.S.Bach

Puede decirse que el primero de la serie de conciertos se halla formalmente entre el concerto grosso y el concierto para solista. Escrito para violín píccolo que lleva el peso concertante de la obra, 3 oboes, 2 trompas, fagot, cuerdas y bajo continuo, es el único que consta de cuatro movimientos, los tres primeros según la estructura tradicional italiana (Allegro-Adagio-Allegro), más un extenso Menuetto de inspiración francesa, con tres tríos (una sección intermedia que contrasta en cuanto a carácter y orquestación, ésta confiada a un pequeño grupo de instrumentos), el segundo de los cuales es una polonesa o polacca. Es precisamente este movimiento el más sorprendente y original de la partitura, todo un dechado de invención instrumental, por ejemplo en el último trío, en el que parecen resonar en las trompas los ecos de una cacería.

2º Mvto. Concierto de Brandenburgo Nº 1 (BWV 1046). J.S.Bach

3er Mvto. Concierto de Brandenburgo Nº 1 (BWV 1046). J.S.Bach

1er Mvto. Concierto de Brandenburgo Nº 2 (BWV 1047). J.S.Bach

Los conciertos 2º y 5º evocan una especie de pirámide de tres picos que tiene como fundamento los instrumentos de cuerda, por encima los solistas (concertino) y, en vértice - tomado entre los precedentes - un único solista todavía más importante y ágil (trompeta en el n.º. 2, y clave en el 5º). En los Conciertos de Brandenburgo, Bach se impone igualmente como un maestro del contrapunto fuga de los cuatro solistas en el final del Concierto n.º. 2 en fa mayor BWV 1047. Para cuerda y continuo, violín, oboe, flauta y trompeta solista. La trompeta es utilizada con un extremado virtuosismo hasta en su registro más agudo. No aparece, sin embargo, el andante en re menor, invención monotemática para flauta, oboe, violín y bajo. Enmarcado en este movimiento, una página viva oponiendo tutti y solistas, y un allegro, donde - contrariamente al uso - los episodios fugados están confiados a los cuatro solistas.

2º Mvto. Concierto de Brandenburgo Nº 2 (BWV 1047). J.S.Bach

3er Mvto. Concierto de Brandenburgo Nº 2 (BWV 1047). J.S.Bach

La propina que se ofrece es la repetición de nuevo del tercer movimiento.

1er, 2º y 3er Mvtos. Concierto de Brandenburgo Nº 3. (BWV 1048) J.S.Bach

El tercer Concierto de Brandemburgo es quizá el más popular de toda la serie. Esta obra, escrita originalmente para 4 violines, 3 violas y 3 cellos fue arreglada a solo 3 violines, 3 violas, 3 cellos (más bajo continuo). La influencia italiana del segundo concierto se mantiene en el tercero, aunque con un cambio importante en el dispositivo orquestal, pues Bach prescinde en esta ocasión de los instrumentos de viento para dar todo el protagonismo a las cuerdas. Todo aquí se construye a partir de unas células rítmicas mínimas que constituyen la base de los distintos temas melódicos, trabajados contrapuntísticamente, con los dos distintos grupos de instrumentos ora separándose, ora oponiéndose, ora uniéndose en un tutti. Toda una lección, pues, de cómo puede componerse una obra partiendo de los elementos más simples y mínimos. Y para mínimo, el segundo movimiento, indicado Adagio en la partitura, pero que únicamente consta de dos acordes, uno inicial y otro final, por lo que se cree que Bach dejaba este espacio libre a la improvisación del intérprete, en especial del primer violin o del clavecinista encargado del bajo continuo. En el tercer y último movimiento, la danza parece adueñarse de la partitura, casi como si se tratara de un tiempo de suite.

1er Mvto. Concierto de Brandenburgo Nº 4.(BWV 1049) J.S.Bach

El Concierto de Brandenburgo nº 4 en Sol mayor, BWV 1049 es un concierto típicamente alemán de “reunión de gustos”, que combina magistralmente elementos franceses e italianos, con un grupo solista formado por dos flautas dulces y violín. El desenfadado primer movimiento hace pensar en una escena campestre, con las flautas dulces imitando una pareja de aves cantoras sobre la que destaca la parte del violín, llena de virtuosismo.

2º y 3er Mvto. Concierto de Brandenburgo Nº 4.(BWV 1049) J.S.Bach

Contrasta el segundo tiempo, una solemne zarabanda en tono menor. a la que sigue un Presto, que se caracteriza también por su seriedad y que constituye una síntesis genial de las formas típicamente barrocas de la fuga y el concierto.

1er Mvto. Concierto de Brandenburgo Nº 5.(BWV 1050) J.S.Bach

El Concierto de Brandenburgo nº 5 en Re mayor, BWV 1050 es el más notable e importante de la colección. A falta de un futuro descubrimiento que invalide esta afirmación se puede decir que el quinto Concierto de Brandenburgo es el primer concierto para teclado que se conoce, anterior con mucho a los conciertos para órgano de Haendel, aunque ciertamente tienen como antecedentes algunos fragmentos con órgano o clavicémbalo concertante del propio Haendel o de otros compositores, pero que, en cualquier caso, no puede decirse que son verdaderos conciertos.
Aunque la flauta travesera y el violín también comparten el cometido de solistas, la parte reservada al clavicémbalo es comparativamente más importante, con una notable cadenza de sesenta y cinco compases en el primer movimiento.

2º Mvto. Concierto de Brandenburgo Nº 5.(BWV 1050) J.S.Bach

El delicado segundo movimiento, marcado Affettuoso, está confiado únicamente a los tres solistas, mientras calla la orquesta.

3er Mvto. Concierto de Brandenburgo Nº 5.(BWV 1050) J.S.Bach

El tercer movimiento, Allegro, es un animado tiempo de danza, que da a los solistas sobradas ocasiones de lucimiento.

sábado, 23 de enero de 2010

1er Mvto. Concierto Brandenburgo Nº 6. (BWV 1051) J.S.Bach

El Concierto de Brandenburgo nº 6 en Si bemol mayor, BWV 1051 es el más arcaizante del conjunto. Instrumentado para dos violas, dos violas da gamba y bajo continuo, la significativa ausencia de los violines confiere a este concierto una calidad tímbrica particularmente oscura y velada y hace pensar en obras de la época renacentista, cuando la viola era todavía un instrumento más apreciado y difundido que el violín. Es el más camerístico de los seis conciertos de la colección y se cree que Bach lo compuso para su interpretación en la intimidad del círculo privado del príncipe Leopoldo de Anhalt_Köthen, el cual tocaba la viola da gamba y gustaba de hacer música junto con los miembros de su orquesta. Así pues, Bach escribió la parte de la segunda viola da gamba teniendo en cuenta las capacidades del príncipe, ya que no plantea excesivas dificultades, en tanto que la parte de la primera viola da gamba, de exigencias mucho mayores, debió de estar pensada para uno de los más grandes virtuosos de la época, Christian Ferdinand Abel, quien, junto con Bach, formaba parte de la orquesta del príncipe. Dado que Bach sentía especial preferencia por la viola, instrumento que solía tocar en la orquesta del príncipe, es muy probable que se reservara la parte de primera viola, que es la de mayor relieve.

A pesar de todo el arte, toda la inspiración y toda la ciencia musical que Bach derrochó en su composición, se sabe que estos Conciertos de Brandenburgo nunca fueron interpretados en la residencia del margrave, y que su autor jamás percibió el más mínimo honorario por ellos. Sin embargo, hay que pensar que esto se debió no tanto al desinterés de Christian Ludwig, como al hecho de que sobrepasaban con mucho las posibilidades del destinatario: efectivamente, la orquesta del Margrave carecía de efectivos suficientes y, sobre todo, capacitados, para hacer frente a la extremada complejidad y a las altísimas exigencias técnicas de estas obras. A la muerte del Margrave, en 1734, el manuscrito autógrafo de los seis Conciertos de Brandenburgo fue tasado en la cantidad de veinticuatro grossos. Tras diversos avatares, dicho manuscrito fue finalmente adquirido por un antiguo discípulo de Johann Sebastian, el compositor Johann Philipp Kirnberger (1721-1783), quien se lo regaló a su alumna la princesa Amalia de Prusia, hermana de Federico el Grande. En la actualidad el manuscrito se conserva en la Biblioteca Estatal de Berlín.

viernes, 22 de enero de 2010

2º Mvto Concierto de Brandenburgo Nº 6.(BWV 1051) J.S.Bach

El segundo movimiento, Adagio ma non tanto, está confiado únicamente a las violas y el bajo continuo, mientras callan las violas da gamba.

3er Mvto. Concierto Brandenburgo Nº 6.(BWV 1051) J.S.Bach

El tercer movimiento, Allegro, presenta rasgos en común con el último movimiento del tercer concierto de esta colección: se trata igualmente de una giga enérgica y vivaz.

sábado, 16 de enero de 2010

1er Mvto. Sonata II para viola da gamba BWV 1028.J.S.Bach

Las sonatas para viola da gamba y clave han suscitado varias transcripciones para violonchelo; pero, en la época de Bach, la distinción entre el repertorio de violonchelo y el de viola da gamba era bien tangible.

Por lo demás, Bach supo confiar a la viola da gamba páginas soberbias: basta escuchar el sexto Concierto de Brandenburgo o algunas arias de cantatas y de las Pasiones según San Juan y según San Mateo.

Con toda probabilidad, fue en Cöthen donde Bach compuso sus tres sonatas para clave y viola da gamba. Dos gambistas célebres, Abel, amigo de Bach, y el príncipe Leopold se repartían entonces los atriles de viola da gamba en la orquesta de la corte, y puede imaginarse fácilmente que Bach dedicara estas obras a uno u otro de sus dos amigos.

Adagio: esta breve introducción lírica tiene el aspecto de un aria ornamentada tratada en imitaciones entre los dos instrumentos.

2º Mvto. Sonata II para viola da gamba BWV 1028.J.S.Bach

Allegro: sigue inmediatamente el vasto Allegro bipartito, sobre un tema vivo y gozoso al que responden los ingeniosos grupettos descompuestos en el bajo.

3er Mvto. Sonata II para viola da gamba BWV 1028.J.S.Bach

Andante: este segundo movimiento lento impone, en escritura canónica, un tema lleno de florituras y de insistentes ornamentaciones.

4º Mvto. Sonata II para viola da gamba BWV 1028.J.S.Bach

4. Allegro: un final de concerto vigoroso, lleno de brío y de ímpetu, concluye alegremente esta sonata. En el centro, el clave despliega algunos arpegios en el estilo de la toccata; la conclusión está anunciada por animados ajetreos rítmicos.

1er y 2º Mvto. Trio Sonata BWV 1039. J.S.Bach

La sonata BWV 1027 existe en una versión, presumiblemente anterior ―problablemente compuesta en Cöthen hacia 1720―, para dos flautas traveseras y bajo continuo (BWV 1039). Esto y algunos rasgos de las otras dos sonatas han hecho suponer con bastante certeza que las tres sonatas para viola de gamba y clave proceden de otras tantas sonatas para dos instrumentos melódicos y bajo continuo, de las cuales sólo una ha llegado hasta nosotros.

El proceso de la metamorfosis de una sonata para dos flautas (o dos violines, o dos instrumentos cualesquiera) y bajo continuo, en una sonata para un solo instrumento melódico y clave obligado es simple, y lo tenemos a la vista en el caso de la BWV 1039 y su transcripción BWV 1027: en ambos casos la música está escrita a tres voces reales, pero la música correspondiente a la primera flauta en la BWV 1039 ha pasado a la mano derecha del clavecinista, mientras que la parte de la segunda flauta es tocada una octava más baja por la viola de gamba. Mediante este sencillísimo procedimiento, podemos pasar de una escritura de bajo continuo (en la que el compositor ha escrito tan sólo la línea de bajo, para la mano izquierda del clavecinista, dejando la «realización» para la mano derecha al libre albedrío del clavecinista) a una escritura de clave obligado (en la que todas las notas que deben sonar están escritas).

Por ello, no es del todo exacta la afirmación de que Bach apenas compuso sonatas en trío. Lo es si entendemos por tal sonatas para dos instrumentos melódicos y continuo: pero si entendemos por sonata en trío «sonata escrita a tres partes armónicas», entonces hemos de añadir a este apartado todas las sonatas para viola de gamba y clave, violín y clave o flauta y clave, así como las sonatas en trío para órgano.

3er y 4º Mvto. Trio sonata BWV 1039. J.S.Bach

jueves, 14 de enero de 2010

1er Mvto. Allegro. Toccata BWV 916. J.S.Bach

Las siete toccatas para clave de Bach fueron escritas durante los períodos de Weimar y Cöthen, entre 1707 y 1717. Ellas conforman en sí, un género que sintetiza a su vez, y de una manera muy libre, otros de la época como lo son el preludio y la fuga, la suite y el "concerto grosso". De las siete toccatas, seis abren con preludio y seis cierran con fuga.

La toccata podía relacionarse con la fantasía o el preludio, como pieza de introducción, libre y de carácter improvisatorio, en la que el ejecutante demuestra su destreza en veloces arpegios y escalas, y asimismo prepara a su auditorio y a él mismo para una pieza de mayor entidad, como una fuga, por ejemplo.

En la época de Bach la toccata, siendo una forma libre, podía ya incluir movimientos fugados, junto a secciones improvisatorias. Nos interesan especialmente las toccatas de Bach pues en ellas se muestra su virtuosismo instrumental y contrapuntístico de forma más intensa que en otras obras de teclado, como fugas o suites, pues al ser una forma libre le permite desarrollar su fantasía creadora con mayor elocuencia.

Los tres siguientes videos, corresponden a la última toccata BWV 916, interpretada por Ton Koopman.

2º Mvto. Adagio. Toccata BWV 916. J.S.Bach

3º Mvto.Allegro. Toccata BWV 916. J.S.Bach

martes, 12 de enero de 2010

I.Dixit Dominus. II.Virgam virtutis tuae. Dixit Dominus.G.F.Haendel

El Dixit Dominus de Haendel es uno de los salmos (el 109 más concretamente) utilizados en las vísperas celebradas con ocasión del festival en honor a la Virgen del Monte Carmelo en el año 1707, para las que el compositor escribió alguna obra más. Las obras debieron de estrenarse en la iglesia de Santa Maria di Monte Santo, en la Piazza del Popolo de Roma. El festival trataba de recordar y festejar el día en que la Virgen María se apareció al papa Honorio III urgiéndole a ratificar y aceptar la orden Carmelita.

Es una obra temprana, en la que Haendel deja ver la maestría a la hora de manejar los temas, sobre todo a la hora de combinarlos contrapuntísticamente. La partitura original conservada en la colección de la Música Real en el Museo Británico, está escrita para 5 solistas, 5 voces corales y 5 partes orquestales. A pesar de figurar solamente la parte de cuerda, en el barroco era una práctica normal dejar a cada director completar la plantilla con los instrumentos que tuviese a su disposición a la hora de la interpretación; es muy probable que los oboes cubriesen las voces agudas y que el fagot y un clave u órgano completaran el continuo.

I.Dixit Dominus

Oráculo del Señor a mi Señor:
«Siéntate a mi derecha,
y haré de tus enemigos
estrado de tus pies».

II. Virgam virtutis tuae

Desde Sión extenderá el Señor
el poder de tu cetro:
somete en la batalla a tus enemigos.



III. Tecum principium in die virtutis. Dixit Dominus. G.F.Haendel

Como excepción, el video no muestra a ningún músico tocando, pero considero que merece la pena mostrar este aria.
«Eres príncipe desde el día de tu nacimiento,
entre esplendores sagrados;
yo mismo te engendré, como rocío,
antes de la aurora».

VIII. Gloria Patri. Dixit Dominus.G.F.Haendel

VIII. Gloria Patri

Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en un principio, ahora, y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

lunes, 11 de enero de 2010

1. Gloria in excelsis Deo. A.Vivaldi

Antonio Vivaldi escribió varias versiones de el Gloria. RV 589 es la más popular de todas las pieza sacras escritas por el compositor, sin embargo, se sabe que escribió al menos otras dos versiones, una de las cuales se ha perdido. Fue compuesto en los primeros años del siglo XVIII. Vivaldi dividió el Gloria (Himno litúrgico) en doce fragmentos.

6.Domine Deus. Gloria. A.Vivaldi

Aria cantada por Cecilia Bartoli, con el acompañamiento de Il Giardino Armonico, con Enrico Onofri a la cabeza.

Badinerie. Suite orquestal Nº2. J.S.Bach

La Badinerie o badinage es una danza breve y muy viva. Toma su nombre del verbo francés badiner (bromear). El término comenzó a usarse debido a la inclusión de esta danza como movimiento de la suite barroca, al verse como demasiado breve, juguetona y alegre. La Badinerie de la Suite Orquestral Nº2 de Bach para flauta y cuerdas, BWV 1067, es posiblemente el ejemplo más brillante de badinerie.

Toccata y fuga en re menor. J.S.Bach

La Tocata y fuga en re menor, BWV 565, es una pieza de música de órgano escrita por Johann Sebastian Bach en algún momento entre 1703 y 1707. (Su autoría e instrumentación son para algunos objeto de controversia, ya que ciertos estudiosos han propuesto que fue escrita quizá originalmente para violín por un compositor distinto.
Se han ofrecido explicaciones para el excepcional número de calderones y acordes rotos en la Tocata y fuga BWV 565 bajo la suposición de que Bach la compuso para probar órganos. Se dice que la primera cosa que hacía Bach al probar un órgano era usar todos los registros y tocar con la máxima textura, para ver si el órgano tenía "buenos pulmones", es decir, si soplaba lo suficiente como para proporcionarle viento a todo el instrumento. Si no había suficiente viento, la calidad de los tonos se veía afectada. El inicio de la obra, con sus tres semitrinos iniciales y el uso masivo de acordes arpegiados, serviría como una buena prueba para el sistema de viento de un órgano.

Aria sopra la Bergamasca.M.Uccellini

El video no es de buena calidad, pero aun asi, merece la pena por la música.

Marcha para la ceremonia de los turcos. J.B.Lully

La comedia-ballet es un género dramático, musical y coreográfico creado por Molière para su obra Les Fâcheux. Mezclando música y danza en una acción única —al contrario de la ópera-ballet que concedía más importancia a la composición—, la comedia-ballet se basa en sucesos contemporáneos y muestra a personajes comunes de la vida cotidiana. El matrimonio era, a menudo, el tema central.
Esta obra reproduce el género de la comedia-ballet a la perfección y es, en sí misma, una de las obras maestras del género en la que se aúnan los mejores comediantes y músicos de su tiempo. Responde al gusto de la época respecto a lo que se denominó las turqueries, el Imperio otomano era, por aquél entonces, motivo de preocupación universal con el que trataban de familiarizarse. El origen de la obra viene dado por el escándalo provocado por el embajador turco Suleyman Aga quien, después de su visita a la corte de Luis XIV en 1669 afirmó la superioridad de la corte otomana frente a la del Rey Sol.
En su momento, el propio Molière, representó el papel de Monsieur Jourdain, llevaba un traje de vivos colores, adornado con puntillas plateadas y plumas multicolores; André Hubert, travestido, representaba a Madame Jourdain; Mme. de Brie era Dorimène; Armande Béjart hacía el papel de Lucile, mientras que Lully era el mufti durante la ceremonia turca del cuarto acto.La música de El Burgues gentilhombre de Moliere es de Jean-Baptiste Lully, escrita originalmente para la comedia ballet.


Escena tomada de la pelicula La pasión del rey, (Le roi danse, Gérard Corbiau, 2000).

Marcha para la ceremonia de los turcos. J.B.Lully

Escena tomada de la pelicula Todas las mañanas del mundo, (Tous les matins du monde,Alain Corneau, 1991).

7. Coral. Cantata 140. J.S.Bach

El libreto de esta cantata-coral, preparado por Picander, se basa en un himno de Philipp Nicolai. La partitura fue compuesta para el vigesimoséptimo domingo después de la Trinidad, que rara vez se presenta en el año eclesiástico. En los 27 años que duró la vida de Bach el Leipzig, ello sólo ocurrió dos veces; la primera fue el 25 de noviembre de 1731, día para el cual se destinó la cantata. El himno le inspiró a Bach una obra excepcional. El coral conclusivo, regocijado y solemne, es una armonización de la tercera estrofa del himno.
7. Coro
Cantemos tu gloria
con voces humanas y angelicales,
con arpas y atabales.
La ciudad posee doce puertas de perlas,
como tus esposas,
que un ángel, desde tu trono, protege.
Ningún ojo ha presenciado,
ni ningún oído ha escuchado jamás
tanta alegría.
Estamos contentos ¡Ja, ja!
por siempre "in dulci jubilo".

1. Coro. Cantata 147. J.S.Bach

Esta obra inició su curiosa génesis en Weimar. Allí la compuso Bach para el cuarto domingo de Adviento de 1717, con base en cinco estrofas de Salomo Franck. Pero al llegar a Leipzig en 1723 no la pudo utilizar en su forma original, ya que en esta ciudad la iglesia no autorizaba la ejecución de cantatas en los tres últimos domingos de Adviento. La destinó entonces a la fiesta de la Visitación de la Virgen, y para ello preparó él mismo un nuevo libreto conservando parte del de Franck; le agregó tres recitativos y reemplazó un aria por otra que se ajusta mejor al nuevo marco eclesiástico. Esta nueva versión fue probablemente ejecutada en Leipzig el 3 de febrero de 1723. Sin embrago, debieron pasar más de cinco años para que Bach le diera su forma definitiva. El resultado es una extensa cantata en dos partes, de las cuales la primera se ejecutaba antes y la segunda después del sermón.
1. Coro
Corazón, boca, obras y vida
deben dar testimonio de Cristo y,
sin temor ni hipocresía,
proclamar que Él es Dios, el Redentor.

10. Coral. Cantata 147. J.S.Bach


10. Coro
Jesús es mi alegría
y el consuelo de mi corazón.
Jesús me preserva de los sufrimientos
y es la fortaleza de mi vida.
Es la luz y el sol de mis ojos;
el gozo y la paz de mi alma.
Por todo ello no lo rechazaré
ni de mi corazón ni de mis ojos.

sábado, 9 de enero de 2010

Herr, Unser Herrscher. Pasión Según San Juan. J.S.Bach

"La Pasión según San Juan" BWV 245, obra de Johann Sebastian Bach para voces solistas, coro y orquestra, fue escrita en las fechas previas al Viernes Santo de 1724, basado en los capítulos 18 y 19 de Evangelio de Juan. Las palabras del coro inicial, las arias, los recitativos y los corales se tomaron de diferentes fuentes, incluida la Pasión según San Mateo. Se conoce también que Bach utilizó palabras de la traducción de Martín Lutero de la Biblia.
La "Pasión según San Juan" es quizás menos familiar que su Pasión según San Mateo, de mayor duración y que permitió que el público redescubriera a J.S.Bach gracias a la interpretación que Mendelssohn hizo de ésta obra en 1829. Comparando ambas obras, la "Pasión según San Juan" ha sido descrita como más extravagante, con una inmediatez expresiva a veces desenfrenada y menos "terminada".

1. CORO

¡Señor, señor!
¡Tu gloria reina en todos los pueblos!
Muéstranos,
por tu Pasión, que Tú,
Hijo de Dios verdadero,
hasta en las mayores humillaciones
has sido glorificado.


viernes, 8 de enero de 2010

Marcha Fúnebre. Música para el funeral de la Reina Mary. H.Purcell

La música para el funeral de la reina María II, consta de 17 piezas, si bien los más comunes son entre 4 y 6 (es famosa la Marcha Fúnebre, utilizada en la película La naranja mecánica). Esta misma música se utilizó para el funeral del propio Purcell, casi once meses después.

Púrcell murió el 21 de noviembre de 1695. Poco después, su esposa recopiló varias de sus obras, las cuales se publicaron en dos famosos volúmenes: Orpheus Britannicus I (1698) y II (1702).

Fue enterrado en la Abadía de Westminster, debajo del órgano que tanto tiempo tocó. Su epitafio dice: «Aquí yace el honorable Henry Purcell, quien dejó esta vida y ha ido a ese único lugar bendito donde su armonía puede ser superada».


Lascia ch'io pianga. Rinaldo. G.F.Haendel

Haendel es llamado a Inglaterra con el fin de introducir allí el modelo italiano de ópera. Si bien este intento, a la larga, resulta fallido, puesto que el público inglés no acaba de aceptar obras de argumentos extraños para él y escritas en un idioma que no entiende, lo cierto es que estas primeras producciones Haendelianas en Inglaterra, logran un resonado éxito tanto de público como de valoración por parte de sus contemporáneos.

Rinaldo es una de las óperas más célebres de Haendel estrenada en el King's Theater de Haymarket (Londres) el 24 de febrero de 1711 con la participación de dos de los castratos más famosos de la época, Nicolo Grimaldi "Nicolini" y Valentino Urbani. El libretto fue elaborado por Giacomo Rossi. Rinaldo fue la primera ópera que Handel compuso específicamente para la escena Londinense. La obra explica la historia de amor entre un guerrero cristiano llamado Rinaldo y Almirena, y como la hechicera Armida mantiene a Rinaldo en su poder y pasa de odiar a los cruzados a amar a uno de ellos. Principalmente se basa en el poema Gerusalemme liberata de Torquato Tasso.

Como las otras óperas serias de Handel, Rinaldo cayó en el olvido durante doscientos años. A comienzo de la década de 1970 ha sido revivida regularmente y ha llegado a formar parte del repertorio operístico habitual.

"Déjame que llore
mi cruel suerte,
y que suspire
por la libertad.
Que el dolor rompa
estas cadenas
de mis martirios
sólo por piedad."


jueves, 7 de enero de 2010

Ouverture. Abdelazer o La venganza del moro. H.Purcell


Aphra Ben fue un personaje interesantísimo en la historia de la Literatura. Abdelazer o La venganza del moro es una de sus obras teatrales y Henry Purcell la tomó como inspiración para una Suite de música incidental. La trama dramática transcurre en la Reconquista Cristiana de la Península Ibérica y narra los amoríos, las lealtades y las traiciones en territorio fronterizo.



Air.Hornpipe. Air. Rondeau. Suite Abdelazer o La venganza del moro. H.Purcell

Stabat Mater. G.B. Pergolesi

Stabat Mater (en latín Estaba la Madre) es una secuencia católica del siglo XIII atribuida a Inocencio III y al franciscano Jacopone da Todi. Esta plegaria que comienza con las palabras Stabat Mater dolorosa (estaba la Madre sufriendo) medita sobre el sufrimiento de María la Madre de Jesús durante la crucifixión.

Es una de las composiciones literarias a la que más se le ha puesto música; cerca de 200 artistas diferentes. Múltiples compositores de distintas épocas de género, de estilos y de visión musical han compuesto por este texto medieval.

Estaba la Madre dolorosa

junto a la Cruz, llorosa,

en que pendía su Hijo.

Su alma gimiente,

contristada y doliente

atravesó la espada.